Confianza y perfil

El punto fuerte que a todos nos pasa por la cabeza a la hora de entregar nuestro dinero y no verlo ni convertirlo en algo tangible es la confianza.

La Bolsa de Comercio como las demás bolsas que operan en el país están reguladas por la Comisión Nacional de Valores  http://www.cnv.gob.ar

La CNV protege y respalda todo lo que se haga dentro del marco de la misma. Esta entidad controla que no se manipulen los precios, la integridad de las bolsas, contacta  a las empresas, y otras tareas de gestión y control.  

Hasta este momento es un negocio confiable y respaldado, el problema son los brokers. 

Para operar en las bolsas de todo el mundo, se debe operar a través de un broker, un intermediario que se encargará de recibir nuestro dinero y realizar las operaciones que le indicamos. 

Existe brokers conocidos y existen otros no tanto, por lo tanto es  un punto a tener en cuenta es elegir con quien operar.  Algunos bancos operan como brokers, eso es bueno para algunos inversores ya que les facilita la tarea de iniciarse sin muchos problemas. El contrapunto es que los bancos solo operan determinados instrumentos. 

De los brokers conocidos estan  Puente   https://www.puentenet.com/, Rava http://www.ravaonline.com/, www.invertironline.com,  cada uno tiene su esquema de comisiones.

Es importante tener en cuenta lo anterior, una comisión del 1% en la compra de un instrumento, mas una comisión de 1% en la venta, mas un 1% en la comisión por extraer el dinero nos está obligando a buscar una renta superior al 3%  para no perder dinero.

Por último algo importante es saber que tipo de inversor es uno, ese test existe en todos lados, casi todos los bancos proveen alternativas de inversión y para guiar al cliente le ofrecen un pequeño test que determina si uno es conservador, normal o arriesgado. 

Haganlo para conocerse, pero la realidad llegará con el pasar de los dias 

Continuará ....