Pasos a seguir

Bien, ya nos conocemos, conocemos a nuestro broker, tenemos el dinero y estamos listos para empezar. 

Primero debemos conocer nuestras cuentas bancarias, el broker recibirá depósitos desde nuestra cuenta y nos depositará las extracciones en la misma. Existen otras alternativas, pero este es el camino mas normal.

Conviene tener una cuenta en dólares, alcanza con que sean cajas de ahorro. 

Segundo, debemos contactarnos con el broker y tratar de probar el sistema que poseen, en algunos casos existe la versión de prueba que se puede navegar por internet. El broker nos solicitará alguna documentación para operar, puede ser recibo de sueldo, algún servicio, o lo que necesiten para abrir la cuenta. 
Nos presentamos con el broker y realizamos el trámite de apertura.

Asumo que todos operarán por internet asi que solo explicaré ese caso.

Tercero realizamos nuestro primer depósito, para los son desconfiados, les aconsejo realizar depósitos chicos hasta tomar confianza. Anoten todo. Nunca tuve problemas, pero siempre existe una primera vez para todo.

Por último, empezemos a operar. 

Continuará ...

Confianza y perfil

El punto fuerte que a todos nos pasa por la cabeza a la hora de entregar nuestro dinero y no verlo ni convertirlo en algo tangible es la confianza.

La Bolsa de Comercio como las demás bolsas que operan en el país están reguladas por la Comisión Nacional de Valores  http://www.cnv.gob.ar

La CNV protege y respalda todo lo que se haga dentro del marco de la misma. Esta entidad controla que no se manipulen los precios, la integridad de las bolsas, contacta  a las empresas, y otras tareas de gestión y control.  

Hasta este momento es un negocio confiable y respaldado, el problema son los brokers. 

Para operar en las bolsas de todo el mundo, se debe operar a través de un broker, un intermediario que se encargará de recibir nuestro dinero y realizar las operaciones que le indicamos. 

Existe brokers conocidos y existen otros no tanto, por lo tanto es  un punto a tener en cuenta es elegir con quien operar.  Algunos bancos operan como brokers, eso es bueno para algunos inversores ya que les facilita la tarea de iniciarse sin muchos problemas. El contrapunto es que los bancos solo operan determinados instrumentos. 

De los brokers conocidos estan  Puente   https://www.puentenet.com/, Rava http://www.ravaonline.com/, www.invertironline.com,  cada uno tiene su esquema de comisiones.

Es importante tener en cuenta lo anterior, una comisión del 1% en la compra de un instrumento, mas una comisión de 1% en la venta, mas un 1% en la comisión por extraer el dinero nos está obligando a buscar una renta superior al 3%  para no perder dinero.

Por último algo importante es saber que tipo de inversor es uno, ese test existe en todos lados, casi todos los bancos proveen alternativas de inversión y para guiar al cliente le ofrecen un pequeño test que determina si uno es conservador, normal o arriesgado. 

Haganlo para conocerse, pero la realidad llegará con el pasar de los dias 

Continuará .... 




Empezando

Normalmente compramos y vendemos bienes o servicios y normalmente buscamos que esa transacción nos resulte favorable. 

La manera que todos conocemos a la hora de encontrar la mejor oferta es en base a la comparación. Comparamos y compramos, como también en base a la comparación le ponemos un precio al producto que queremos vender. 

Pero es ese el precio? en realidad ese precio siempre estará regulado por la contraparte, y eso no lo podemos controlar. Podemos poner a la venta una manzana en 1.000 dólares, pero es muy probable que nadie la compre. 

Entonces el valor real estará dado por una de las reglas básicas del mercado que la llamada "oferta y demanda". Esta simple regla que nadie obliga a cumplir, se cumple por el sentido común, aunque en algunas ocasiones, saber manejar la información afectaría directamente a ese valor. 

Un factor importante que colabora para estipular este valor es la necesidad de las partes de concretar la operación. Si una de las partes no necesita el dinero, no se adaptará a la "oferta-demanda", al no tener la necesidad de vender, esperará un mejor momento u otra oportunidad.  

Este es otro factor a tener en cuenta, el tiempo. 

Cuando realizamos estás operaciones, en algunos casos le damos el marco legal por el cual protegemos la transacción, pero la verificación y control de la mercadería o bien que estamos adquiriendo será nuestra exclusiva resposanbilidad a menos que contratemos un tercero que se encargue de verificar

Entonces, que es la Bolsa?
La Bolsa es una empresa privada que ofrece la posibilidad de comprar y vender bienes en un marco regulado y controlado. 

Debido a que esos bienes pueden ser de diferente tipo, en realidad podrían aparecer mas alternativas, a esos bienes en papel se los llama instrumentos.

Por cada transacción que se realice dentro del marco de la Bolsa, la misma cobrará un porcentaje del monto operado. 

En Argentina existe la Bolsa de Comercio de Buenos Aires http://www.bcba.sba.com.ar/ como principal entidad. 

También existe el mercado de futuros y opciones de Rosario http://www.rofex.com.ar   o el Mercado Abierto Electrónico http://www.mae.com.ar


Continuará...